La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), ha publicado un comunicado en el que se revelan datos sobre Internet y las redes sociales en México.
El estudio de redes Sociales en México y Latinoamérica 2011, revela varias estadísticas interesantes sobre el uso de las redes sociales en el país.
Lo primero a notar es que las estadísticas dicen que de los 34.9 millones de usuarios de Internet que hay en México, el 61% usan las redes sociales. Partiendo de ahí podemos decir entonces que existen aproximadamente 21 millones de usuarios de redes sociales en el país, de los cuales 6 de cada 10 visitan las redes sociales por lo menos una vez al día.
Estudio AMIPCI de Redes Sociales en México y Latinoamérica - 2011
View more presentations from Wikonsumer Research
El lugar más común desde donde se conectan los mexicanos a las redes sociales es el hogar. Aunque los dispositivos móviles ganan terreno ya que entre un 14 y un 18% de los usuarios se conectan desde ahí.
Un dato interesante que se menciona en el comunicado respectivo al estudio, es que se espera que en México Facebook vaya perdiendo presencia, a favor de otras redes sociales como Twitter y Google+, eso según la percepción de los usuarios.
El estudio lo han realizado Elogia y Comscore con una metodología diseñada por la AMIPCI. La entrevista online fue diseñada por Elogia y ha tomado en cuenta los 32 estados de la república mexicana. Los usuarios que fueron entrevistados, si los dividimos por género serían un 49% de mujeres y 51% de hombres.
El comunicado revela otras estadísticas sobre las redes sociales en México, la publicidad y la participación online de los partidos políticos y sus miebros en México. Si quieres leer más sobre el tema te dejo el enlace: Acceden a Redes Sociales el 60% de los internautas mexicanos: Facebook, YouTube y Twitter las preferidas (PDF).
La AMIPCI también hace un estudio anual sobre Internet en México y en la página se pueden encontrar otras estadísticas relacionadas, así que si quieres enterarte sobre cómo los mexicanos usamos iInternet, date una vuelta por la página de la AMIPCI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario